Para que las compañías logren un éxito a largo plazo, deben crear y mantener ambientes saludables en los lugares de trabajo. Las organizaciones saludables comprenden que se requiere un esfuerzo colaborativo para competir en su segmento de mercado y producir ganancias continuas. Estas organizaciones tienen ciertas características incorporadas a su cultura corporativa. Reconocer y comprender las características de las organizaciones saludables puede ayudarte a detectar problemas en tu compañía si no es rentable y dar los pasos correctivos necesarios para operar un negocio exitoso.

  • Compartir objetivos en forma efectiva

Una organización saludable comparte sus objetivos de negocios con los empleados en todos sus niveles. Los gerentes comparten metas con los empleados y los suman a la misión y visión de la organización. Ambos comprenden lo que se requiere para alcanzar estos objetivos compartidos y hacen todos los esfuerzo para lograrlo.

  • Trabajo en equipo

Otra característica es el trabajo en equipo. Las compañías saludables saben cómo desarrollar equipos que colaboren para alcanzar metas comunes. Los empleados y gerentes están siempre dispuestos a ofrecer su asistencia a los demás para lograr los objetivos corporativos.

  • Alta moral de los empleados

Los empleados de las organizaciones saludables poseen una moral alta. Éstos valoran sus puestos en las organizaciones y deseen trabajar allí por mucho tiempo. La productividad es alta y los eventos de las organizaciones se disfrutan y son exitosos.

  • Oportunidades de crecimiento

Las compañías proporcionan entrenamiento en el trabajo y oportunidades para que los empleados mejoren sus habilidades laborales. Las organizaciones llevan otras personas para proporcionar un amplio y necesario entrenamiento departamental y corporativo. También ofrecen oportunidades para obtener certificaciones y educación continua.

  • Liderazgo

Un buen liderazgo es una de las principales características de una organización saludable. Los empleados tienen buena relación con sus jefes, la que se basa en la confianza. Los jefes saben cómo hacer que los empleados funcionen juntos. Cuando es necesaria la corrección, los empleados aceptan la crítica constructiva ofrecida por los líderes.

  • Tener un correcto control de alto rendimiento

Las compañías confrontan el bajo rendimiento en lugar de ignorarlo. Las organizaciones toman acciones correctivas para mejorarlo. Los niveles superiores de gerencia valoran la opinión de los empleados que hacen sugerencias sobre cómo mejorar la productividades y lograr tasas de rendimiento altas. Las compañías incluso llevan especialistas para detectar problemas y ofrecer soluciones.

  • Comprender y afrontar riesgos

Las organizaciones saludables comprenden los riesgos que enfrentan y toman los pasos necesarios para protegerse de ellos. Cuando un evento ocurre debido a riesgos organizativos, una organización saludable aprende de ello. Las compañías usan la precaución pero comprenden que los riesgos son necesarios para facilitar el crecimiento.

  • Adaptación rápida y oportuna

La capacidad de adaptación es lo que determina la permanencia de una empresa en el mercado, donde la rapidez de su respuesta a posibles cambios del competidor, del mercado o de la economía son fundamentales. Según un estudio en 87% de los casos el rumbo que habrá de tomar una empresa lo define el líder de la compañía, por lo que es necesario que la persona que se encuentre al frente de la organización tenga una visión diferente, a fin de detectar las necesidades no satisfechas que le den la ventaja competitiva.

  • Estructura claramente definida

Las compañías poseen un sentido del orden y de la estructura de la organización. Las mismas no limitan la innovación y el crecimiento. A los empleados no les importa someterse a ese orden porque comprenden y ven los beneficios de su implementación.

  • Una buena administración y contabilidad

La contabilidad en la empresa es un proceso necesario que sirve para conocer los estados patrimoniales de la misma. Es prácticamente imposible tener un manejo razonable de una organización sin conocer con exactitud sus números y circunstancias patrimoniales, sus relaciones entre activos y activos. Esta circunstancia es cierto tanto para una gran empresa como para un micro emprendimiento, aunque es cierto que en el segundo caso puede existir un registro muy rudimentario. La contabilidad en la empresa es llevada concienzudamente por especialistas y es fundamental para evaluar las decisiones que a futuro se tomarán. En términos profesionales se sigue utilizando el sistema de partida doble.

¿Quien no quiere una gran empresa?, acaso no seria fantástico que tu empresa pudiera ser muy sana, por lo cual seria atractiva a los inversionistas, lo cual significa que conseguirás mas capital, lo cual significa que crecerá tu negocio, ¿acaso no te encantaría? Creo que la respuesta es obvio, así que no lo dudes mas y contactanos, nosotros te asesoramos.

CERVIR Training & Consulting a tus ordenes, brindamos asesoria financiera, así como de contabilidad. Contrata a profesionales, no contrates problemas.