Aprende cómo presentar tu Declaración Anual 2025 al SAT paso a paso. Descubre requisitos, deducciones fiscales, fechas importantes y consejos prácticos para evitar errores.

¿Qué es la Declaración Anual y quién debe presentarla en 2025?

La declaración anual en México es un documento oficial que las personas físicas y morales deben presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para reportar sus ingresos, deducciones, retenciones y, en su caso, el pago de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior. Es básicamente un informe que permite al SAT verificar que has cumplido correctamente con tus obligaciones fiscales. Aunque en caso de que estes dado de alta como persona fisica, no siempre vas a tener que presentar tu declaración anual.

Personas físicas: Obligaciones fiscales en 2025

Deben presentar la declaración anual si:

  • Obtuvieron ingresos por honorarios (servicios profesionales), actividades empresariales o arrendamiento (renta de inmuebles).
  • Recibieron salarios de más de un empleador o percibieron ingresos adicionales como aguinaldos o primas vacacionales superiores a los exentos de impuestos.
  • Trabajan por salarios, pero obtuvieron más de $400,000 pesos anuales de un solo empleador.
  • Generaron ingresos por intereses bancarios superiores a $100,000 pesos.
  • Recibieron ingresos por venta de bienes, premios, herencias o donativos gravables.
  • Reclaman deducciones personales como gastos médicos, intereses hipotecarios, donativos, colegiaturas, entre otros.

En caso de que seas un trabajador con un sueldo anual de $400,000, tu patrón debera hacer tu declaración anual.

Personas morales: ¿Qué necesitas saber?

Todas las empresas están obligadas a presentarla anualmente, independientemente de su tamaño o tipo.

Pasos para Hacer tu Declaración Anual 2025

Presentar tu declaración anual en México ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un proceso que puedes realizar en línea, y aquí te explico los pasos que debes seguir:

Presentar tu declaración anual en México ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un proceso que puedes realizar en línea, y aquí te explico los pasos que debes seguir:

1. Reúne la información necesaria

Antes de empezar, asegúrate de tener los documentos e información clave:

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes) con contraseña o e.firma (antes llamada FIEL).
  • Constancias de percepciones y retenciones (si eres asalariado o prestador de servicios).
  • Facturas electrónicas (CFDI):
    • Ingresos (por ventas o servicios prestados).
    • Deducciones personales (gastos médicos, hospitalarios, intereses hipotecarios, colegiaturas, donativos, etc.).
  • Declaraciones provisionales o pagos mensuales (si los realizaste durante el año).
  • Estados de cuenta bancarios (si tuviste ingresos por intereses).
  • Documentación de inversiones o venta de bienes, si aplica.

2. Ingresa al portal del SAT

  1. Ve a la página oficial del SAT
  2. Haz clic en «Declaraciones».
  3. Selecciona «Personas» si eres individuo o «Empresas» si eres persona moral.
  4. Elige la opción «Anual».

3. Accede a tu perfil

Inicia sesión con:

  • Tu RFC y contraseña, o
  • Tu e.firma (si prefieres usarla).

4. Llena tu declaración

  • El sistema precargará algunos datos automáticamente, como tus ingresos y retenciones reportados por tus empleadores o clientes.
  • Revisa que los datos sean correctos y, de ser necesario, agrega manualmente:
    • Otros ingresos no reportados automáticamente.
    • Deducciones personales (gastos médicos, intereses hipotecarios, etc.).
  • Verifica los montos finales de impuestos a pagar o saldo a favor.

5. Presenta la declaración

  • Si el sistema muestra que tienes un saldo a favor, podrás solicitar su devolución automáticamente.
  • Si tienes impuestos a pagar, genera la línea de captura y haz el pago en línea o en una institución bancaria.

6. Obtén tu acuse de recibo

Una vez presentada tu declaración, el SAT generará un acuse de recibo como comprobante. Guárdalo bien para tus registros fiscales.

Presentar tu declaración anual en México ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un proceso que puedes realizar en línea, y aquí te explico los pasos que debes seguir:


1. Reúne la información necesaria

Antes de empezar, asegúrate de tener los documentos e información clave:

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes) con contraseña o e.firma (antes llamada FIEL).
  • Constancias de percepciones y retenciones (si eres asalariado o prestador de servicios).
  • Facturas electrónicas (CFDI):
    • Ingresos (por ventas o servicios prestados).
    • Deducciones personales (gastos médicos, hospitalarios, intereses hipotecarios, colegiaturas, donativos, etc.).
  • Declaraciones provisionales o pagos mensuales (si los realizaste durante el año).
  • Estados de cuenta bancarios (si tuviste ingresos por intereses).
  • Documentación de inversiones o venta de bienes, si aplica.

2. Ingresa al portal del SAT

  1. Ve a la página oficial del SAT: www.sat.gob.mx.
  2. Haz clic en «Declaraciones».
  3. Selecciona «Personas» si eres individuo o «Empresas» si eres persona moral.
  4. Elige la opción «Anual».

3. Accede a tu perfil

Inicia sesión con:

  • Tu RFC y contraseña, o
  • Tu e.firma (si prefieres usarla).

4. Llena tu declaración

  • El sistema precargará algunos datos automáticamente, como tus ingresos y retenciones reportados por tus empleadores o clientes.
  • Revisa que los datos sean correctos y, de ser necesario, agrega manualmente:
    • Otros ingresos no reportados automáticamente.
    • Deducciones personales (gastos médicos, intereses hipotecarios, etc.).
  • Verifica los montos finales de impuestos a pagar o saldo a favor.

5. Presenta la declaración

  • Si el sistema muestra que tienes un saldo a favor, podrás solicitar su devolución automáticamente.
  • Si tienes impuestos a pagar, genera la línea de captura y haz el pago en línea o en una institución bancaria.

6. Obtén tu acuse de recibo

Una vez presentada tu declaración, el SAT generará un acuse de recibo como comprobante. Guárdalo bien para tus registros fiscales.


7. (Opcional) Solicita la devolución de impuestos

Si tienes saldo a favor, sigue estos pasos:

  1. Elige la opción «Devolución automática» durante la declaración.
  2. Proporciona tu cuenta CLABE para recibir el reembolso.
  3. El SAT evaluará tu solicitud y, si todo está correcto, hará el depósito en un plazo de hasta 40 días hábiles.

Deducciones Fiscales que Puedes Aprovechar en 2025

Las deducciones personales son gastos que las personas físicas pueden restar de sus ingresos acumulables al presentar su declaración anual, lo que reduce el monto de impuestos a pagar o incluso genera saldo a favor. Las siguientes son algunos de los gastos que puedes deducir de tus ingresos:

  1. Gastos médicos y hospitalarios:
    • Honorarios de doctores, dentistas, nutriólogos y psicólogos.
    • Estudios clínicos o de laboratorio.
    • Hospitalización y cirugías.
    • Compra o renta de aparatos para rehabilitación (sillas de ruedas, prótesis, etc.).
    • Gastos de enfermería.
    • Lentes ópticos (hasta $2,500 pesos con factura y receta médica).

    Requisito: Pago debe hacerse con medios electrónicos (tarjeta de crédito/débito, transferencia o cheque).


  1. Medicamentos (solo si son adquiridos dentro de hospitales):
    • Medicinas compradas fuera del hospital no son deducibles, aunque se cuente con factura.

  1. Gastos funerarios:
    • Gastos realizados para funerales propios o de familiares directos (cónyuge, hijos, padres, abuelos).
    • El monto deducible no debe exceder el salario mínimo anual general.

  1. Intereses reales de créditos hipotecarios:
    • Puedes deducir los intereses reales (no el capital) pagados por un crédito hipotecario para la adquisición de tu casa, siempre que el valor del inmueble no exceda de 4.5 millones de UDIS (aproximadamente $3,600,000 MXN en 2025).
    • La institución financiera te debe proporcionar una constancia de intereses reales pagados.

  1. Donativos:
    • Los donativos realizados a instituciones autorizadas por el SAT son deducibles.
    • El monto máximo deducible es de hasta el 7% de tus ingresos acumulables.

  1. Aportaciones complementarias a tu Afore o plan personal de retiro:
    • Puedes deducir las aportaciones adicionales que realices para tu retiro, siempre que estén depositadas en un plan autorizado.
    • Límite: 10% de tus ingresos acumulables o 5 UMAs anuales (aproximadamente $190,000 MXN en 2025), lo que sea menor.

  1. Colegiaturas (educación básica y media superior):
    • Gastos por colegiaturas de educación básica y media superior (kínder, primaria, secundaria y preparatoria) en instituciones privadas autorizadas.
    • Límite anual:
      • Preescolar: $14,800 MXN.
      • Primaria: $12,900 MXN.
      • Secundaria: $19,900 MXN.
      • Preparatoria: $24,500 MXN.

  1. Transporte escolar obligatorio:
    • Si la escuela de tus hijos requiere transporte escolar obligatorio, este gasto también es deducible.

  1. Primas de seguros de gastos médicos mayores:
    • Si tienes un seguro de gastos médicos mayores, puedes deducir las primas pagadas durante el año.

  1. Gastos por discapacitados o personas dependientes:
    • Gastos médicos, educación especial o cualquier gasto relacionado con el cuidado de dependientes con discapacidad.

Límites de las deducciones personales

  • Las deducciones personales están sujetas a un tope anual. Para 2025, este límite es el menor entre:
    • El 15% de tus ingresos acumulables, o
    • Un monto equivalente a 5 UMAs anuales (aproximadamente $207,000 MXN en 2025).

Consejos para aprovechar al máximo las deducciones

  1. Paga con medios electrónicos: Solo son deducibles los gastos realizados con tarjeta de crédito/débito, transferencia o cheque.
  2. Solicita facturas electrónicas (CFDI): Asegúrate de que todas las facturas estén emitidas a tu nombre con tu RFC.
  3. Organiza tus documentos: Lleva un registro de tus gastos deducibles durante el año y revisa tus facturas en el portal del SAT.
  4. Aprovecha aportaciones complementarias a tu Afore: Este es uno de los métodos más efectivos para deducir impuestos y ahorrar para tu futuro.

Fechas Límite y Multas por Declaración Tardía

La fecha límite para presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2024 es el 30 de abril de 2025. Este plazo aplica tanto para personas físicas como para personas morales que presenten declaraciones individuales.

Multas y consecuencias por presentar la declaración fuera de tiempo

  1. Multas por declaración extemporánea: El SAT aplica multas dependiendo del tiempo que te retrases y de si presentas la declaración por voluntad propia o tras un requerimiento del SAT:
    • Si la presentas de manera espontánea (sin requerimiento del SAT):
      Multas van de $1,810 a $22,400 MXN, dependiendo de la gravedad del retraso y los ingresos reportados.
    • Si la presentas tras un requerimiento del SAT:
      La multa aumenta y puede ir de $14,200 a $28,490 MXN.

  1. Recargos y actualizaciones:
    • Si tienes impuestos a pagar y no los liquidaste a tiempo, se aplicarán:
      • Recargos mensuales: 1.47% sobre el monto no pagado, acumulándose hasta que liquides la deuda.
      • Actualización por inflación: Se calcula según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

  1. Bloqueo del Certificado de Sello Digital (CSD):
    • Si tienes un negocio o emites facturas electrónicas y no cumples con tus obligaciones fiscales, el SAT puede cancelar tu CSD, lo que te impedirá emitir facturas.

  1. Pérdida de saldo a favor:
    • Si no presentas tu declaración dentro del plazo, podrías perder el derecho a solicitar la devolución automática de tu saldo a favor. En este caso, tendrías que realizar un trámite adicional que podría tomar más tiempo y ser más complicado.

  1. Sanciones adicionales:
    • En casos graves de omisión o fraude fiscal, el SAT puede iniciar auditorías y hasta procedimientos legales, lo que incluye multas más altas o consecuencias penales, según el monto involucrado.

Consejos para evitar multas:

  • Planifica con tiempo: Reúne tus documentos fiscales desde enero para evitar contratiempos.
  • Revisa el portal del SAT: Confirma que tu información esté precargada correctamente.
  • Considera ayuda profesional: Un contador o asesor fiscal puede asegurarte que cumples correctamente con tus obligaciones.

Consejos para Evitar Errores Comunes

  • Si es tu primera vez, considera buscar apoyo de un contador o asesor fiscal, especialmente si tienes ingresos complejos.
  • Presenta tu declaración antes del 30 de abril para evitar multas o recargos.
  • Asegúrate de que tus deducciones sean válidas y estén respaldadas por facturas electrónicas.

¿Necesitas ayuda con tu Declaración Anual 2025? En Cervir, contamos con expertos en impuestos que pueden asesorarte para que cumplas con el SAT de manera sencilla y rápida. ¡Contáctanos hoy!